martes, 7 de septiembre de 2010

XLIII Fiesta de la Buleria



Este es el cartel anunciador de la XLIII Fiesta de la Buleria de Jerez de la Frontera, la cita sera en la plaza de toros y comenzara a las 22:00 horas, el día 11 de Septiembre de 2010.

El cartel se abrirá con el cante de Macarena de Jerez, Manuel Lagos y Fernando de la Morena en la primera parte del espectáculo, en la segunda parte cantaran, Juan Moneo "El Torta" y Miguel Flores "Capullo de Jerez" y al baile Andrés Peña, el fin de fiesta este año sera un mano a mano entre "El Torta" y "Capullo", el precio de la entrada sera de 20 euros.

viernes, 3 de septiembre de 2010

Quini de Jerez (Cantaor) (Entrevista concedida el 2/09/2010)


Joaquín Marin Flores,conocido como "El Quini de Jerez" nace en el barrio de la Plazuela de Jerez de la Frontera el día 1 de Enero de 1980, proviene de una familia gitana jerezana apodados "Los Pastillas".


A los 12 años comienza a cantar con la compañía de la bailaora Manuela Carpio, y a los 15 años con la compañía del bailaor Antonio "El pipa", estuvo tres años trabajando con la compañía de la bailaora María del Mar Moreno, esta vez de palmero, también trabajo de palmero con artistas destacados como son, Tomasa Guerrero "La Macanita", Fernando Terremoto, Elu de Jerez, Merchora Ortega etc...

A sus 20 años de edad decide dejar la profesión de palmero para dedicarse única y exclusivamente al cante, comienza trabajando en un tablao jerezano, llamado el tablao de Parrilla, años después comienza a trabajar en certámenes flamencos, peñas flamencas y festivales, con 21 años gana el primer premio del certamen de cantes por buleria de Jerez,

ha trabajado en la compañía del bailaor Antonio Gades y a recorridos lugares del mundo como son, Manhattan, Francia, Londres, California, Marruecos, Brasil. etc...



¿De donde te viene el cante?

Pues creo que el cante lo llevo desde que era pequeño, de escucharlos en las fiestas de mi familia y en las cosas que me ponía mi Padre.

¿Por que decides dejar de ser palmero para ser cantaor?

Pues muy sencillo, porque el cante es lo que mas me gusta del mundo, no podía tocar las palmas viendo como los cantaores disfrutaban cantando y ponían todas sus fatigas y alegrías en sus cantes.

¿Crees que hay diferencia entre el cante de un payo al de un gitano?

Pues mira pienso que si que existe diferencia.

¿Porque?

Pues por que pienso que el cante gitano llena mucho mas y trasmite mas porque se lleva dentro, en cuanto al cante de un payo te puede gusta muchisimo y hacerlo muy bien pero trasmitir el cante gitano sin serlo es muy difícil no se, es mi manera de pensar.

Eres caracterizado por tu soniquete y compás a la hora de cantar¿Crees que eso se lo debes a Jerez?

Claro que si, sin duda alguna eso te lo da la tierra en la que naces, llevar el sentido del ritmo es muy difícil.

¿Tu palo favorito a la ora de cantarlo?

La buleria, me siento muy agusto cuando la canto y cuando la bailo.

¿En que piensas cuando te subes a un escenario?

Esa es una pregunta que no puedo explicarte aunque quisiera, son muchos sentimientos unidos a la hora de cantar, lo que si te puedo decir que siempre pienso en mi madre Joaquina que desgraciadamente no la tengo aquí, y para mi es mi Ángel de la Guarda, y a la hora de subirme en un escenario siempre esta con migo, lo se.

¿Te gusta cantar en el extranjero?

Claro que si, no es lo mismo pero también me gusta porque la gente suele respetar muchisimo mas.

¿Que opinas de la mujer cantaora?

Hombre eso es para mi gloria bendita, creo que se le debe respetar lo mismo que aun hombre y pienso que gracias a Dios tienen su sitio en el mundo del flamenco.

¿Tu cantaor favorito?

Manuel de los Santos Pastor, "Agujetas" porque es el cantaor que mas me trasmite de todos y tiene un eco precioso y para inigualable, además dice el cante como es realmente, no se pone a chillar como lo hacen muchos cantaores hoy en día.

¿Algún bailaor que te emocione mientras tu cantas?

Si, Juan Manuel Fernandez Montoya " Farruquito".

¿Como ves el flamenco en la actualidad?

Hombre hay cosas que no megustan, si tu dices voy a cantar por seguirilla pos hazlo y ya esta, pero no te metas en el mundo de que lo que estés cantando no sea seguirilla, seguirilla o otros palos, además yo soy de los cantaores viejos me gustan los cantaores modernos pero me gustan mas los viejos como por ejemplo, Terremoto,Talega,Caracol, Mairena, Fernanda de Utrera y muchos mas.

¿Y eso de Quini de donde viene porque tu nombre real es Joaquín?

Pues no se me lo dicen desde pequeño Quini viene de Joaquín, lo que si se que me lo puso mi madre.

¿Para cuando un disco en el mercado en solitario?

Pues asta el momento no lo se, pero si te digo que me gustaría mucho ese proyecto, para mi seria lo mas importante en mi vida artística, pero vamos que poco a poco se van haciendo las cosas despacio y sin correr salen mejor.

Bueno ya para despedirnos ¿Algún sueño por cumplir?

Si mira tengo uno, cantar con agujetas por solea a su lado eso seria lo máximo para mi.

Pues sin mas que desearte suerte, un abrazo y gracias por esta entrevista.

De nada hombre, gracias a ti, un besazo grande para esta pedazo de pagina de flamenco.

lunes, 30 de agosto de 2010

Felipa del Moreno (Cantaora) (Entrevista concedida el dia 30/08/2010)


Felipa Medrano Lara, aunque mas conocida por su nombre artístico "Felipa del Moreno" nace en el barrio de Santiago de Jerez de la Frontera el día 27 de Febrero de 1980, proviene de dos grandes familias de cantaores como son los Pantojas y los Moneos, sobrina de cantaores destacados como son Fernando Fernandez Monge "Terremoto de Jerez" , Juan Moneo Lara "El Torta" o Manuel Moneo.


A sus 30 años de edad a trabajado en lugares como Londres donde gravo el DVD rollal holl con Joaquín cortes, en el festival mon de marsan con el guitarrista jerezano "Moraito",

trabajo tres años en el tablao Bereber de Jerez de la frontera y en otros lugares como son, Santo Domingo, Los Ángeles, Italia o Japón.

¿Como crees que esta situada hoy en día la mujer en el mundo del flamenco?

Pues creo que bien, que se le esta dando su sitio poco a poco a las mujeres, ya era hora que saliese a la calle ese disco que tanto se merecían, me refiero al disco de "Mujerez" donde cantan Juana la del Pipa, Tomasa la "Macanita" y Dolores Agujetas.

¿Con que edad comienzas a cantar Felipa?

Comencé a cantar con unos 15 años en la Peña Flamenca Fernando Terremoto de Jerez y seguidamente con el bailaor Antonio el Pipa, en sus espectáculos.

¿Como fue la primera vez que te subiste a un escenario? ¿Lo recuerdas?

Hombre claro que lo recuerdo, fue en una verbena que se hacia en una barriada muy flamenca de Jerez, llamada la Asuncion, iba trabajando con la Peña Flamenca de los Juncales, esa fue mi primera vez en lo alto de un escenario pero yo no me lo tome en serio porque aquello surgió por casualidad.

¿Cual es el palo con el que mas te identificas cantando?

Los tangos, sin duda, hay soy yo.

¿Porque?

Pues no se, es con el palo que mas me identifico también me gustan muchisimo las Rondeñas.

¿Tu cantaor favorito?

Fernando Fernandez Monge "Terremoto de Jerez".

¿Donde te encuentras trabajando actualmente?

Ahora mismo me encuentro trabajando en lo que hay que no es mucho, festivales, peñas flamencas, y estado hace poco en Alemania y dentro de unos meses me voy para Bélgica, que suelo ir dos veces al año.

¿Algún proyecto en mente?

Pues si, ando grabando algunos temas para presentarlos a las discograficas haber si hay suerte, que ya creo que va siendo hora de sacar algo mio.

¿Crees que en Jerez se canta distinto a otros lugares del mundo?

Por supuesto que si, el soniquete por bulerías de Jerez es inconfundible, lo puede haber igual pero mejor te aseguro que no.

¿Te gusta mas cantar en el extranjero o prefieres tu tierra?

Hombre en Jerez hay muchos entendidos de flamenco entonces te pones mas nerviosa y canta con mas respeto, en el extranjero también se pone una nerviosa pero quizás menos por que estas cantando en un sitio que a lomejor no entienden tanto como aquí.

Aunque por aquí no se le dan el sitio a las personas que se lo merecen, eso si es verdad, y se tiene que ir una al extranjero para que se lee reconozca.

¿Como ves el flamenco en la actualidad?

Pues lo veo bien, el flamenco es una cosa que siempre va progresando nunca se queda parado, aunque si lo miras desde otra perspectiva en los tiempos que estamos nosotros mimos si que lo podemos echar para atrás, con la crisis los contratos no son los mismos y las condiciones de trabajo tampoco.

Y a los nuevos cantaores ¿Como los ves?

Pues con muchisimas ganas y mucha decision, saben lo que quieren.

Bueno Felipa ya para terminar, cuentanos un poco ¿Algún sueño por cumplir?

Pues si como dije antes espero poder sacar al mercado mi disco que tengo muchas ganas de hacer algo nuevo.

Pues te deseamos toda la suerte del mundo en este nuevo proyecto, gracias por concedernos esta entrevista. Un fuerte abrazo.

De nada hombre, gracias a ustedes. Un abrazo.

martes, 17 de agosto de 2010

LA REINA GITANA (PIANISTA) (Entrevista concedida el 15/12/2009)




Rosario Lazo Montoya, nace en Jerez de la Frontera el 29 de Abril de 1974, proviene de familia de raza gitana y llena de aristas, su padre es Antonio "El Pescaero", titular de una peña flamenca en Jerez, la cual lleva su nombre, su abuelo materno fue un gran guitarrista al igual que su tío, su tía Rosario Montoya fue cantaora girando por el mundo entero con su compañía en aquellos años, su abuela Pilar Montoya también fue una gran bailaora, a su madre con tan solo 6 años de edad vino a buscarla para llevársela a bailar con su compañía la gran bailaora, Carmen Amaya, lo que pasa que ya se sabe como eran aquellos tiempos y sus abuelos no le permitieron ir por ser tan pequeña.

Realizo sus estudios profesionales en el Real Conservatorio Manuel de Falla, obteniendo el p¡primer premio de composición en dicho centro.

Es la primera mujer de raza gitana que obtiene el titulo de profesora e instrumentista de piano en todo el ámbito nacional.

A realizado conciertos como por ejemplo, el de los reales alcázares de Sevilla en el 2000, el de Barbate (Cadiz) en 2004, el del "Teatro Circo" en Alicante en 2007 y muchisimos mas.

También destacar de esta gran artista que ha realizados algunas grabaciones de television para algunas cadenas como son, Television Española, Canal Sur, Canal 2 Andalucia y Onda Jerez.

¿Porque te pusiste Reina Gitana?

Pues, mira eso fue porque cuando era pequeña siempre le escribia la carta a os Reyes Magos, y siempre me pedía diamantes y joyas, asta que un día mi madre se canso y me dijo hija mía tu no puedes pedir cosas normales como tus hermanos, muñecas, juguetes etc... tu que te crees la Reina Gitana.

Años después, cuando termine de aprender a tocar la guitarra flamenca, me dijo mi primo Juan Junquera, ¿Rosario tu porque no te pones de nombre la Reina gitana?, y ahi con 16 años fue cando opte por ponerme de nombre artístico Reina gitana, por coincidir con mi madre y con mi primo desde pequeña.

¿Flamenco tradicional o flamenco fusión?

Flamenco tradicional siempre, del puro, del que se canta con el corazón, del que nace del propio artista, el que se puede expresar desde el mismo ser, ese es el flamenco que a mi me gusta.

La presentación de tu nuevo disco a tenido lugar en el teatro las cortes de san Fernando ¿Por que allí?

Bueno,en realidad se presentó mi nuevo espectáculo"88 teclas de pasión",aunque sí incluye los temas de mi disco, como también el titulo,lo que presenté fue el espectáculo,el disco todavía se esta grabando actualmente...Lo presente allí, sencillamente porque fue el Teatro que mas rápido me oferto la idea de presentar "88 teclas de pasión", primero por protocolo, Alejandro Olivero, mi manager y productor lo presento aquí en jerez, al día siguiente el dossier informativo se presento en los otros demás teatros,incluidos el de San Fernando,y al otro día,este mismo teatro nos oferto la presentación.

¿Porque el titulo 88 teclas de pasión?

Pues porque le tengo una pasión inmensa a cada una de esas 88 teclas que posee un piano, enamorada de cada uno de esos 88 sonidos.

¿Cuentanos algo sobre el disco que estas gravando, Rosario?

En este disco entrego todos mis sentimientos. El amor, el desamor, lo que se siente por una madre, por mis sobrinitas, por la sensacion que me produjo cuando mi padre me regalo mi primer teclado profesional, la amistad, la alegría, una sonrisa, una lágrima, sentimientos desde mi niñez cuando escondida tras una puerta, y veía a mi madre llorar, por la muerte de un ser querido,etc,,, todas las experiencias de la adolescencia, hasta ahora.

También homenajeo a Fernando Terremoto y a Juan Morao, en "el sueño de la seguiriya"ahí plasmo como una seguiriya llora porque Fernando Terremoto ya no la puede cantar mas, y que Juan Morao ya no la puede tocar. Utilizo la cadencia característica de Fernando y también algunas falsetas en recuerdo a Juan.

También incluyo una salsa con wawanko, tangos, bulerías, en una de ellas"temperamento" me describe, es como un autorretrato musical...

malagueñas,...de todo.

¿Que fue lo que te inspiro hacerlo?

Mas bien, llegó el momento...he tenido oportunidades de poder grabarlo antes, pero sin embargo,la misma vida te conduce donde y cuando hacer las cosas, que tantas veces has esperado, y que sin embargo ahora llega de forma inesperada, y en el momento,en el estudio, con el productor esperado...todo muy agusto, lentamente,sin prisas,con inspiración para que los que puedan oirlo, lo puedan disfrutar, e intentar que compartan todos mis sentimientos, Dios hace las cosas muy bien.

¿Cuáles son tus próximos proyectos?

Además del disco,y conciertos, estamos ultimando los últimos detalles en poder ubicar mi agencia artística,estudio de grabación y producciones discograficas aquí en Jerez,sera muy novedoso en cuanto a lo emprendedor se refiere.

¿Eres partidario de tocar con partitura o sin ella?

Según el genero al que te enfrentes. ¿Flamenco con partituras? No.Ya se sabe que en la música clásica la mayoría de las veces es necesario tener una partitura delante.Aunque también se memoriza.

El flamenco ha de ser de pura interpretación, propia del ejecutante, porque el flamenco en si es eso, pura expresión, y si es personal...Mucho mejor, ¿Para que una partitura?.

¿En que sueles pensar cuando te sientas delante de un piano?

Bueno, por la cabeza se te pasan muchas cosas,,, pero de todo, pero en el momento en que mis manos entran en contacto con las teclas...es como si los dedos formaran parte de ellas...entonces ya me siento unida al piano, y lo único que hago ya es expresarme a traves de el...nada mas...hablar, reír, llorar,amar a traves del instrumento.

¿Sueles tocar algún instrumento mas aparte del piano?

Si, he realizado estudios de guitarra flamenca y de violín.

¿Alguna música que te apasione, aparte del flamenco?

La música clásica, Chopin, Beethoven, Rachmaninoff, y ahora me estoy adentrando a la música newage.

Dice la gente que el flamenco esta sufriendo una gran crisis ¿Es eso verdad?

¿Una gran crisis? pero si esta mas cultivado y trabajado que nunca, que va hombre al contrario, se esta consiguiendo una gran riqueza armónica musical impresionante.

¿Tu cantaor favorito?

Indudablemente José Merce, aunque también me encantan Juan Moneo "El Torta", Camarón de la Isla, la familia de los Zambos, Rubichi me gustaba mucho, etc...

Pero José Merce es muy completo, tanto en su amplio conocimientos de todos los cantes, como en el eco de su voz, su profesionalidad, el respeto al publico,su forma de vestir...es un artista muy completo y de jerez.

Tocaste en la presentación del cartel del grupo joven de la Hermandad del Prendimiento de Jerez de la Frontera ¿Como fue aquello?.

Uf...primero he de decir que fue muy emotivo el estar debajo de la mirada de mi Prendi, a quien tanto y tanto le rezo. Fue muy especial, le dedique un tema un homenaje que le hice expresamente a El, lo que me hace sentir cuando lo veo salir, pincelada de Luis de Pica, "Mi Prendi por el Angostillo" me gusto tanto esa experiencia que ya la he incluido en mi repetertorio.

"Rosa de Alejandría" nació de esa expresión muy personal al Prendi. En cuanto a la Virgen del Desamparo le regale "A mi mare" todos nos emocionamos allí, fue una experiencia inolvidable.

¿No as cantado nunca, Rosario?

Esta pregunta prefiero dejarla como sorpresa jeje.

Pues para terminar ¿Deseas mandar algún mensaje?

Me gustaría decir que todos aquellos que tengan la posibilidad de poder ir a mi nuevo espectáculo " 88teclas de pasión" o cuando salga a la luz el disco, que lo vean , o que lo oigan porque ahí, expreso el mensaje que me pides,,,,

Ah, y otra cosa....que respeten mas al flamenco porque es uno de los géneros musicales que mas sentimiento regala, y eso se merece que lo respeten.

Pues muchas gracias por concedernos esta entrevista, Rosario, suerte con el disco y felices fiestas, Un abrazo.

Felices fiestas a todos y mucha paz y amor. Un beso para todos los flamencos que visitan esta web, y otro beso por bulerías para ti, José, muak ay lo llevas jejeje.

FERNANDO JIMENEZ (BAILAOR) (Entrevista concedida el 14/12/2009)







Fernando Jimenez, nace el 11 de agosto de 1988 en un barrio muy castizo como es, el barrio de Santiago de Jerez de la Frontera, proviene de 2 familias gitanas, como son los Vargas y los Sotos, guarda parentesco paterno con artistas como son, José Vargas (El Mono de Jerez), Ángel Vargas.

Su madre es nieta de la recordada cantaora, Tía Anica "La Piriñaca".

A sus pocos años de edad, lo ven bailar en la feria del caballo de Jerez exactamente en la caseta de la hermandad del Prendimiento y desde ese momento comienza su carrera artística, a los 6 años se sube por primera vez aun escenario acompañado de su familia, a los 12 años entra a trabajar en el tablao jerezano "La taberna flamenca".

A Los 14 años participa en el espectáculo "Enamorarse de Jerez" en el teatro Villamarta, cuyo papel hacia de novio porque el espectáculo iva sobre una boda gitana, a estado muy ligado con la peña flamenca Tío José de Paula, a sus 17 años fue por primera vez de gira a América acompañado de Ismael Heredia y Pedro " El niño de la fragua".

Ha estado en festivales como el íbero andaluz de Francia, y se a recorrido con su baile lugares del mundo como son, Lisboa, Londres, Madrid, Bilbao, Zaragoza, etc...

¿Con que edad comienzas a bailar?

Pues si te digo la verdad no lo recuerdo, mira tengo una cinta de vídeo que se me ve bailando cuando cumplí un año, en pleno agosto desnudo solo con un pañal puesto y bailando la famosa letra de "Esa rata quien la mata..." y se me ve cogiéndome el pañal y dando con el pie. En esa cinta de video es donde mas pequeño me he visto bailando, he bailado siempre.

¿Donde estas trabajando ahora?

Pues actualmente estoy por libre, con mi cuadro por los festivales y tablaos.

¿Que crees que tiene tu baile que se diferencia del resto?

Mi baile se diferencia del resto porque lo hago ante todo gitano, puro, de dentro de mi corazón, transmitiendo lo máximo que tengo, y hago sentir ala gente lo que estoy sintiendo yo en ese mismo momento.

Dicen la gente que con la edad que yo tengo ya tengo mi sello propio y eso hoy en día es muy difícil tenerlo.

¿Tu palo favorito?

La buleria, la solea y la seguiriya.

¿Es la buleria con el palo que mas te identificas bailando?

Me suelen decir que como yo bailo la buleria de Jerez, no hay otro de mi edad, pero no me suelo identificar bailando por buleria quizás sea la solea con la que me identifique mas.

Es decir el 40% de mi vida es la buleria y el otro 60€ es la solea.

¿Sueles dejar la mente en blanco cuando te subes a un escenario, o te dejas llevar por tus sentimientos?

Jamas podre dejar mi mente en blanco, mis sentimientos siempre van por delante.

¿Recuerdas haber bailado alguna vez con alguien, a quien nunca olvidaras?

Claro que si con la Negra y su hija Angelita de la familia Montoya, fue en la toma de dichos de una prima mía en la calle Cantareria del barrio de Santiago de Jerez.

Y dicen los entendidos del flamenco que cuando baile puse la fiesta boca abajo, como se suele decir en Jerez.

¿Tu cantaor favorito?

Ufff en esta pregunta me lo pones muy dificil, pero mi cantaora favorita es mi abuela, Tía Anica "La Piriñaca" que la boca le sabia a sangre cuando cantaba por seguiriyas de lo puro que lo hacia.

¿Manuela Carrasco, Sara Varas o Mercedes Ruiz?

Pues mira las tres son grandes figuras en el mundo del baile flamenco, y me gustan, pero como yo siento gitano y bailo gitano, por eso creo que ya sobran las palabras, Manuela Carrasco es la mejor bailaora que hay hoy en día, aunque Mercedes Ruiz tiene su técnica inigualable y Sara Varas es una fenómena.

¿Quien fue tu maestro, en el mundo del baile?

Mis maestros son mi gente, mi familia que son desde que nací los que me hicieron compás para que bailara quienes me decían los desplantes, quienes me decían las patas, que era mas gitano, que no saltara en mi baile que eso no era de Jerez...y muchos mas consejos por eso los considero mis maestros.

¿Que bailaor crees que fue creador de su propio baile?

Pues mira uno de los grandes creadores del estilo de su propio baile fue Farruco y por ahí fuera hay muchos mas que ahora no caigo...

Aquí en Jerez también habia una gitana mayor que fue creadora de su propio baile como fue "Tía Juana la del Pipa" ( la vieja), La abuela de Antonio el Pipa.

¿Sueles bailar mas agusto en una fiesta o en un escenario?

Hombre depende, yo baila agusto en los 2 sitios, pero en una fiesta esta uno mas agusto mas arropado y haces bailes que te sales de tu propio pellejo aunque en un escenario arropado por un buen cuadro también se esta muy agusto.

¿Algún proyecto en mente?

Si que tengo algunos, como es el festival de marsella en Francia, y en Enero de 2010 me voy para Suiza ha realizar allí unos cursos de bailes.

Bueno pos para terminar ¿deseas mandar algún mensaje?

Si, que se valore mas el flamenco, y que sepan los que entienden de flamenco que por mi parte bailo gitano, puro y antiguo y Felices Pascuas a todos.

Pues muchisimas gracias por concedernos esta entrevista Fernando, un abrazo

Gracias a ti, Jose, un beso.

lunes, 16 de agosto de 2010

Ezequiel Benitez (CANTAOR) (Entrevista concedida el 11/12/2009)



Ezequiel Benítez Domínguez nació en el flamenco barrio de Santiago de Jerez de la Frontera el 10 de Enero de 1979, es hijo del afamado flamencologo Alfredo Benitez.

A sus 30 años, ha recorrido casi Europa entera, ha actuado en teatros importantes en espectáculos de primer nivel, en el famoso Sparrago Rock, y ha compuesto canciones para artistas muy famosos del panorama musical como son, Malu, Radio Macande, Alex Ortiz, India Martinez, Peliculas etc...

En 1997 ganó el primer premio de jóvenes valores de Jerez y un año más tarde obtuvo el del cante por livianas de Puerto Real. En el 2001 se alzó con el Yunque flamenco de Cataluña y fue finalista del concurso de Jóvenes Intérpretes de la Bienal de Sevilla etc.

¿De donde te viene el cante Ezequiel?

Pues la parte artística me viene de las dos partes pero la familia de mi madre son muy artistas todos mis tíos mis tías todas o bailan o cantan es una familia muy especial.. fue la única familia paya en la época gloriosa de la Calle nueva..

Tienes un disco nuevo en la calle, ¿cuéntanos algo de el?

Pues es mi primer disco en solitario, tengo otros pero son o compartiendo o prediciendo con mas personas, es un disco que guarda mi parte musical con mi parte mas ortodoxa, lo hice así por que lo vi mas con los tiempos de ahora, por que no me gusta mezclar las culturas en realidad, pero me ha abierto muchísimas puertas hacerlo así, estoy muy contento…

¿Por que el titulo sobrellevé?

Pues Sobrelleve guarda muchas cosas bonitas, un amor, un principio como compositor, mi primer tatuaje y un largo etc.. Y cosas maravillosas que me han pasado y me siguen pasando con este tema...

¿A parte de cantaor eres compositor no?

Si soy compositor de letra y música y productor musical..

¿En que piensas cuando te sientas a componer un tema?

En alguna situación de mi vida que pasé por un trago amargo o una situación complicada por que al amor no es fácil cantarle prefiero el desamor o mi alma lo prefiere así, yo principalmente me activo cuando me duele el alma..Estoy trabajando mi espíritu para no solo componerle al amor o desamor..

¿Algo que te inspire a componer?

Ya como dije antes en cosas que me duelen y me hacen sentir cosas o deseos…

¿Tu cantaor favorito?

Ufff no tengo un cantaor favorito por que no existe un cantaor que pellizque en todos los palos, tengo muchos cantaores que han sido pilar en mi vida, pero he cogido el espíritu de lo que han querido comunicar..

¿Algún proyecto en mente?

Uff mi mente es un horror siempre esta en proyecto je jeje, ahora llevo 5 meses encerrado en mi casa componiendo y preparando con mucho cariño mi segundo disco, el cual no tendrá que ver nada con el flamenco, saldrá el Ezequiel mas romántico y compositor que nunca nadie ha visto en mi, con esto no quiero decir adiós a nada relacionado con el flamenco solo un respiro musical flamenco y esto que hago lo hago por que amo lo que hago y a la música en general, que además lo necesito..

¿Donde estas trabajando ahora?

Pues en mi próximo disco que me voy para Cancún a grabarlo con mis nuevos managers y luego Dios dirá.

¿Tu palo favorito?

Depende del estado de ánimo, pero solea, siguiriya y fandangos mis preferidos.

¿Cuéntanos algo de tu música?

Mi música y mi forma de decir flamenco va muy ligado a mi forma de ser a lo que he vivido en mi alrededor, soy muy sensible muy visceral también y esa dos facetas se unen y forman Ezequiel Benítez ya sea para lo que sea música o la vida en general...

¿Muchos discos vendidos?

30 millones je je je, ojala, ya sabemos que la vida discográfica no esta fácil solo si puedo decir que mis discos están agotados y hoy por hoy es un privilegio sentir eso. Aunque si te digo que si mi primera discográfica hubiese apostado mas, mi disco hubiese dado mucho mas que hablar, esto es un camino duro y de larga distancia, ahora tengo nuevo aires en mi vida y siento que mi vida cambiará..Una cosa ahora mi disco lo vana traer a musical el Calderón frente al conservatorio.

¿Tu música lo podemos llamar fusión o pureza?

Muy buen pregunta, mi música se puede llamar de las dos maneras, por que yo cuando hago una balada lo hago por que lo necesito y cuando canto por solea también, entonces si mezclo mi música con la solea aún no sonando tan flamenca estas oyendo algo de verdad puro, la pureza la da quien canta no el que hace algo mas antiguo ser puro es decir la verdad de lo que quieres transmitir fusión por que como sabes pues fusionar dos músicas diferentes esta a la vista…

¿Desde que edad llevas cantando?

Llevo desde que nací yo nací cantando, pero profesionalmente desde los 14 soy un joven adelantado he recorrido mucho mas de lo que nadie se imagina, pero yo no soy de contarlo me entiendes…

Como eres de Jerez ¿te gusta más el cante de Santiago o de la Plazuela?

Me gusta mucho el cante de jerez en general, aquí se canta para rabiar el barrio da igual, también se ha cantado muy bien en la Asunción y en cualquier barrio te salía un genio, jerez es especial entera de pies a cabeza…

¿La Paquera, Fernanda de Utrera o tía Juana la del Pipa?

Uff pues es que sinceramente como te dije antes, yo de cada una me quedaría algo, son las tres muy grandes para mis sentidos, de Fernanda su solea, de Juana su cante jerezano cien por cien cante lo que cante y su voz es muy suya es de las pocas mujeres que me gustan de hoy día y de la Paquera su naturalidad en el escenario y la voz prodigiosa que la vida le dio, es un ser especial la Paquera y nuestro mayor estandarte en mujer, he tenido la suerte de actuar con ella.

Pues ya para terminar ¿deseas mandar algún mensaje?

Bueno no soy Don Juan Carlos, pero si tengo algo que decir, es que la música esta hecha para disfrutarla es un regalo del cielo y no hay que ser cerrado a la hora de oír a alguien hay que escuchar a la gente que quiere decir algo, tenemos lo mejor no hace falta pelear esta claro…

Muchas gracias Ezequiel por concedernos esta entrevista, felices fiestas y suerte en el proximo proyecto.

JUANILLORRO (CANTAOR) (Entrevista concedida el 9/12/2009)

Manuel Carpio Heredia nace el 10 de Octubre de 1979, en el jerezano barrio de San Benito, mas conocido como el Polígono, aunque toda su familia pertenece al barrio de La Plazuela.


Proviene de la saga de los Carpios y los Heredias, es primo de cantaores como, El Garbanzo, El Tolo o David Carpio y de la bailaora jerezana Manuela Carpio,guarda parentesco con la familia de los Moneos, como son, Luis Moneo, Manuel Moneo o El Torta.

A sus 30 años ya a recorrido lugares del mundo como son, Japón, Suiza, Italia o América, a actuado en la fiesta de la balería y viernes flamencos de Jerez, en los jueves flamencos de Cadiz, y se ha recorrido con su cante casi todas las peñas flamencas de España.

En el año 2001, le concedieron en la Alameda del Banco de Jerez de la Frontera, el 2 premio de cantes por bulerías, y en 2002 el 3 premio de los mismo.

¿Recuerda la primera ves que te subiste a un escenario?

Si caro, fue en un homenaje que le hicieron a un buen amigo y pedazo de aficionado mio, se llamaba Miguel Enri aunque todo el mundo lo conocía por (El Largo), se hizo en una bodega que estaba situada en la plaza del Mamelón en Jerez, hoy en día ya no existe dicha bodega.

¿Que edad tenias?

Uf, no lo recuerdo bien, pero de esto hace ya bastantes años.

¿Tu eres de cante, pero te gusta mucho el baile?

Mira te voy a decir la verdad José, lo mio es el canta esta claro, me gusta muchisimo el baile, pero lo que mas me gusta y me apasiona de todo es la guitarra.

¿Crees que el flamenco a variado mucho en los tiempos que vivimos?

Totalmente, quedamos muy pocos cantaores que lo seguimos conservando, yo comprendo que hay que avanzar y hay que ir renovando, pero siempre hay que mantener lo que nos dejan, por lo menos yo lo pienso asin, hoy en día quedamos muy pocos manteniendo la pureza.

¿Como lo ves ahora?

Mal, lo veo mal por lo que te he dicgo antes, que nos estamos saliendo de la pureza y no guardamos lo que nos han dejado nuestros antepasados, y esto se ba a llegar a convertir en algo que no va aser flamenco, lo llamaran fusion o como lo quieran llamar.

Yo daria ahora mismo dinero por sentarme en una silla y ponerme a escuchar a cantaores como, Terremoto, Sordera, Borrico, Mojama, Juanata, Talega, Mairena.... pero me tengo que conformar escuchando sus discos que es lo que queda de ellos, es una pena de verdad.

Bueno Manuel te voy hacer una pregunta que supongo que ya te lo habrán preguntado muchas veces ¿Eso de Juanillorro de donde viene?

Pues mira te cuento, Juanillorro era mi padre, pero a mi me lo dicen porque decían mi gente mira el niño de Juanillorro, el niño de Juanillorro, y ya pues su apodo paso a mi, mi padre murió hace 8 años y ya desde entonces seré Juanillorro asta que Dios me lleve con el, y me encantaría que lo heredada un hijo mio, si es que algún día lo tengo porque no tengo ni novia jeje.

¿Tu palo favorito?

La Solea, me encanta.

¿Sueles acordarte de alguien cuando estas cantando o dejas la mente en blanco?

Pues me dejo llevar por mis sentimientos y me suelo rebuscar a mi manera.

¿Para cuando un disco en la calle?

Pues mira en solitario no tengo todavía ninguno, ni tengo pensamiento, porque todavía no tengo la capacidad de hacerlo, aun no me encuentro preparado para realizar un disco en solitario, para eso hay que tener capacidad y hacer un disco por capricho, y decir tengo un disco en la calle, guardalo en el cajón, aun queda mucho tiempo.

En solitario no tengo ninguno, pero tengo discos en la calle con mas artistas, como son La Nueva Frontera de Jerez Y tengo otro con Sabor Jerez dirigido por el guitarrista Fernando Moreno.

¿Algún proyecto en mente?

Si, muchos y creo que van a gustar, no puedo contar nada quiero dar la sorpresa lo único que te puedo decir es que llevo pureza.

¿Donde estas trabajando ahora Manuel?

Pues mira acabo de llegar de Japón con Miguel Ángel Heredia, y en este mes de diciembre tengo bastante trabajo, dentro de nada trabajo en el festival de Jerez y luego voy para Japón otra vez, la verdad es que no tengo sitio fijo, siempre estoy haciendo kilómetros para donde sea.

¿Ha influido tanto Camarón de la Isla en el flamenco como dicen?

Si claro, que he influido mucho, Camarón fue el que abrió las puestas del flamenco universal moderno.

¿Te consideras un cantaor camaronero?

No, porque Camarón no me gusta cantando aun asi no dejo de reconocer que es un mito, un fuera de serie .

Pero a mi Camaron no me dice nada cantando, pero te vuelvo a repetir que es un fenómeno de los mas grandes, pero a mi me pellizca mas el cante de Juan Moneo "El Torta", escuchando cantar al Torta lloro y con Camaron no, me gustan mas las tortas que los camarones, que me perdonen si ofendo a alguien con esto, pero el libro del gusto esta en blanco.

¿Terremoto, el Sordera o Luis de la Pica?

Ufff...me gustan los tres pero me quedo con Terremoto, el me hace sentir su cante es pureza y eso ami me duele, me hace sentir mucho, el Sordera era un fuera de serie y de Lis de la Pica ya ves...un bohemio con su sello propio, pero me quedo con Fernando Terremoto.

¿Que tiene Jerez que otros lugares no tiene?¿Porque se canta diferente?

Esencia, sus gentes sus barrios, las bodegas....y en Jerez se canta diferente por que Dios le dio el don, de ser lo que es.

Mira mi tío Aguilar de Jerez cantaba una letra que lo describe muy bien, dice, "Para caballo el cartujano, para torero Rafael, y para vino y cante bueno San Pedro bajo del cielo le dio las llaves a Jerez" y esta letra lo dice todo de el.

Pues para terminar Manuel ¿deseas mandar algun mensaje?

Si, para los de mi edad , y los que viene detras, que por favor intentemos mantener la pureza del cante que habemos pocos que la mantenemos y eso no esta bien, tenemos que ser muchos, Jerez a dado muy buenos artistas, y lo que no es Jerez tambien, vamos a aprobechar y escuchar lo que nos han dejado grabajo los cantaores viejos y vamos a dejarno de tanto comercio que eso lo que hace es hecharle tierra encima alo puro.

Pues muchas gracias por concedernos la entrevista y felices fiesta Manuel,

Gracias ati Jose ha sido un placer. Un abrazo